¿Y EN GRAN GRUPO?

El acto comunicativo se complica cuando la interacción se produce en gran grupo, ya que hay más agentes implicados en la interacción y el alumno/a con discapacidad auditiva debe estar pendiente de más factores y agentes comunicativos. 


Para ayudar a nuestro alumno/a sordo a que sea agente activo en las conversaciones en gran grupo o asambleas podemos poner en práctica una serie de estrategias que le ayuden a seguir el hilo de la conversación, asegurándonos de paliar las dificultades de acceso a la comunicación:
  • Avisarle de que alumno/a va a hablar en cada momento. Para ello podemos pedir a todos los alumnos/as que pidan turno de palabra para hablar y que no intervengan hasta que los señalemos y vean que el compañero/a sordo está mirándoles.
  • Enseñar a todos los alumnos/as que no deben taparse la boca al hablar y que es importante intentar vocalizar bien todas las palabras, hablando sin prisa.
  • Señalar al alumno/a sordo cuando se produce un cambio en el tema de la conversación.
  • Avisar previamente a todos los alumnos/as sobre el tema que se va a hablar en esa sesión.
  • Al acabar la conversación o asamblea es interesante que el tutor/a haga una breve recapitulación de los aspectos más importantes que se han tratado. Si nos encontramos en un nivel educativo alto, podemos hacer responsable cada día a un alumno/a de hacer un resumen de los contenidos más relevantes.
  • Comprobar que el alumno/a va siguiendo el hilo de la conversación, dándole libertad para intervenir si hay algún aspecto que no comprende.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE EL USO DE ESTRATEGIAS VISUALES CON LOS ALUMNOS/AS SORDOS?

LECTURA LABIAL

"SUPER SORDA"